La Capilla de San Francisco de Teziutlán, Puebla, es una de las estructuras religiosas más antiguas de este municipio, y un símbolo de identidad. A continuación te dejo el video para que la aprecies a vista de drone, y conozcas datos sobre su historia y arquitectura:
Historia
La Capilla de San Francisco de Teziutlán fue bendecida el 15 de junio de 1758 y, aunque en un principio estuvo dedicada a la “Santa Cruz”, finalmente tuvo como santo patrono a San Francisco de Asís.
De esta manera, fue conocida como la Capilla de San Francisco de Asís Ahuehuetitlán, por ubicarse en un paraje donde abundaban los árboles viejos.
En su primitiva arquitectura, se usaron piedras y barro para construir esta capilla, con una torre que remataba con una cúpula, como se aprecia en la siguiente fotografía de 1925:


Más tarde, en 1976, se dio inicio a una remodelación que cambió drásticamente el aspecto de la Capilla de San Francisco de Teziutlán, cambiando las piedras y el barro, por la cantera rosa y el cemento.
De igual manera, la torre sufrió un cambio drástico: abandonó el diseño de cúpula a favor de la forma de “aguja”, como se aprecia en la siguiente fotografía tomada con drone:


Otros cambios de las sucesivas remodelaciones de 2007, 2011 y 2015, incluyeron la reposición de la fuente, la construcción de una plazuela, y la colocación de bancas para los feligreses y población en general.
Ubicación
La capilla se encuentra en el centro de la ciudad, ligeramente al norte, colindando con el barrio de Ahuateno.
Otros atractivos de Teziutlán
Si buscas otros atractivos qué visitar en Teziutlán, te invito a suscribirte al canal de YouTube, así como leer las publicaciones sobre la “Perla de la Sierra”. Para muestra, un botón: