Como muchos otros camposantos a todo lo largo y ancho de la República Mexicana, el panteón municipal de Teziutlán, Puebla, se verá inundado este 2 de noviembre por personas que buscan recordar y conmemorar a los familiares y conocidos que se han adelantado en el camino.
Video
Debido a la antiguedad del panteón, pueden encontrarse tumbas y detalles escultóricos y arquitectónicos dignos de atención, como el enorme arco flanqueado de torres que se destaca de la lejanía y domina todo el camposanto.
En el video de arriba, puede distinguirse dicha estructura, además de la gran espacio que con los años, ha ido ganando el panteón para el albergue de los difuntos.
Puede también apreciarse el santuario del Carmen, así como la Santa Iglesia Catedral a la lejanía en las tomas panorámicas.
En las imágenes que acompañan a esta publicación, también pueden apreciarse algunos de los “atractivos” de esta “última morada”, como tumbas con detalles arquitectónicos y materiales antiguos.
Se puede ver, por ejemplo, el uso de cantera labrada que fue común durante finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
Además, hay tumbas antiguas y de personajes ilustres, como la del ex gobernador de Puebla, Maximino Ávila Camacho, hermano de Manuel Ávila, el último presidente militar de nuestro país, a quien también se le conoció como el “presidente caballero”.
En fin, este es sin duda un lugar de visita obligada para cualquier turista en Teziutlán, pues ofrece diversos atractivos históricos y arquitectónicos.
Galería
Para ver más fotos, haz click en el álbum de abajo para verlo en Facebook:
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.1896178487161606&type=1&l=01b9700429
Para cerrar, les dejo una foto del panteón que encontré en los repositorios del INAH. Como podrán ver, se aprecia una vista general del camposanto, engalanado por bastantes árboles que hoy, lamentablemente, ya no existen. La foto fue tomada por Nacho López (tocayo) por allá de 1950.
Ubicación
Síguenos y participa
¿Qué te ha parecido el panteón municipal de Teziutlán, Puebla? Déjanos tus comentarios y no olvides seguirnos en nuestras redes sociales. Si tomas fotos, etiquétalas en tus redes con #FotoMediaMex para compartirlas.
- Facebook: www.facebook.com/fotomediamex
- Instagram: www.instagram.com/ignativss
- Twitter: www.twitter.com/fotomediamex
- YouTube: www.youtube.com/ignativss
- Pinterest: www.pinterest.com/fotomediamex
¡Conoce más lugares!
Basta con que hagas click en cualquiera de las imágenes de abajo, que te llevarán a otras publicaciones sobre atractivos, tanto naturales como culturales y arquitectónicos, de Veracruz, Puebla y toda la región de la sierra – costa.